Así pues, he probado una serie de combinaciones para deducir cuales son las más armoniosas.
Las condiciones previas son:
- Solo utilizar fuentes comunes de los sistemas operativos. Es decir aquellas que la mayoría de los usuarios tienen en sus equipos. Así he partido de las fuentes por defecto de Windows Vista.
- Dentro de estas, utilizar solo aquellas que están especialmente diseñadas para lectura en pantalla, ya que mi intención es utilizarlas en diseño web o en publicaciones digitales. Así me he quedado con esta lista:
Serif: Cambria, Constantia y Georgia
San serif: Calibri, Candara, Corbel, Lucida Sans Unicode, Segoe Ui, Tahoma, Trebuchet MS y Verdana.
Monoespaciadas: Consolas, Lucida Console y también la Courier New, aunque no es una fuente optimizada para pantalla.
- Utilizar el mismo tamaño de fuente, estilo regular y con interlineado y espaciados por defecto.
Estas son algunas comparaciones entre la altura de la x y la altura de las ascendentes.
También he tenido en cuenta otros factores como el interlineado, el ritmo, el grosor y el contraste.
Como resultado, las fuentes que mejor combinan entre ellas son:
Como era de esperar, las combinaciones más armoniosas se producen entre las fuentes Cleartype, entre “Georgia + Trebuchet MS” y la inesperada combinación “Georgia + Consolas”.
Para realizar en los cursos queda la experimentación entre fuentes con compensación de tamaños, interlineados fijos o fuentes web.